Guía de Primeros Auxilios para el verano

El verano es muy divertido y nos trae experiencias únicas para disfrutar con la familia y los amigos. Pero ir a la playa o la piscina también nos obliga a mantenernos alerta ante cualquier peligro que pueda surgir. Por ello, tener ciertas nociones en primeros auxilios nos permitirá ayudar si se diera el caso. A continuación, os damos una serie de indicaciones a tener en cuenta en algunos de los “incidentes” más comunes durante estos meses.

Ahogamiento

Cuando la respiración o los latidos cardíacos de alguien han cesado, el procedimiento de salvamento que se realiza es un rcp, es decir, la reanimación cardiopulmonar.

Cómo hacer un RCP

  • Comprobar primero si la persona está inconsciente y si respira: tras comprobar si responde a estímulos, comprobamos si respira o no observando si hay movimiento en su tórax o si apreciamos aliento de su boca o nariz. Si está inconsciente y respira con normalidad, le colocamos en la posición lateral de seguridad para prevenir que ingiera vómito o que se obstruya la vía aérea.
  • Si comprobamos que no respira, iniciamos de inmediato la reanimación cardiopulmonar. Con las manos entrelazadas y los brazos completamente estirados, apoyamos el talón de la mano y realizamos compresiones en el tórax, hundiendo unos 5cm a un ritmo de 100 compresiones por minuto. Lo recomendado es combinar 30 compresiones y dos ventilaciones. Las ventilaciones se realizan inclinando ligeramente la cabeza hacia atrás para abrir la vía aérea, hacemos una ‘pinza’ en la nariz y expulsamos aire en la boca de la persona para realizar una oxigenación.
  • Si la víctima del ahogamiento es menor de 8 años, recordad que realizaremos previamente 5 ventilaciones de rescate y después seguiremos con las 30 compresiones – 2 ventilaciones. Dependiendo nuestra fuerza y el tamaño del niño/a, usaremos una mano o dos para las compresiones.

Para más información: https://www.proyectomasvida.com/que-hacer-si-una-persona-se-ahoga-en-el-agua/

Picadura de medusa

Tan dolorosas como inesperadas, ¿qué hacer si nos pica una medusa?

  • Limpiar la zona afectada por la picadura.
  • Nunca deberemos usar agua dulce, ya que podrá romper las células urticantes, sufriendo otra picadura.
  • Para limpiar la zona, el suero fisiológico es perfecto. El agua salada también podrá ser una solución.
  • Durante 15 minutos aproximadamente deberemos aplicar frío a la zona afectada, no aplicar el hielo directamente sobre la picadura, sino cubierto con algún paño o toalla.
  • Si hay algún resto de tentáculo adherido a nuestra piel, debemos quitarlo utilizando unas pinzas.
  • Antihistamínico para la reacción y un analgésico para el dolor.

Para más información: https://www.socorrismo.com/articulos/picadura-de-medusa.asp

Quemadura solar

Aunque todos sabemos que es importante protegerse del sol, se trata de uno de los problemas más habituales del verano. ¿Qué hacer cuando nos hemos quemado por efecto del sol?

  • Toma un baño o ducha de agua fría-templada sin frotar la piel. En su defecto puedes poner compresas frías sobre la quemadura.
  • No apliques hielo porque puedes empeorarla.
  • Aplica generosamente crema tipo after sun o gel con aloe vera, su efecto calmante nos aliviará.
  • Evita la exposición al sol hasta que la quemadura esté totalmente curada.
  • Bebe abundante agua, las quemaduras solares producen deshidratación.
  • Evita usar remedios populares como aplicar pasta de dientes o mantequilla en la zona quemada.

Para más información: http://semesdivulgacion.portalsemes.org/quemaduras-solares/

Recordar que hay que lo primero que debes hacer es avisar a los profesionales sanitarios que serán los que te proporcionen la atención necesaria y exacta para este y otros percances.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*