
Hijos aprendan. Cuantas veces nos han dicho esto.
Una de las preguntas más comunes que tienen los padres primerizos es ¿Cuándo puede empezar mi bebé a aprender a nadar? Los niños disfrutan enormemente en la piscina desde una edad bien temprana. Aunque cada periodo tiene lo suyo, a partir de los 5 o 6 meses podremos iniciar a nuestro pequeño en la matronatación. Más adelante, cuando ya hayan cumplido los 3 años podrán aprender a nadar de forma autónoma. Con el fin de hacer este aprendizaje más sencillo y accesible, una buena idea es comprarnos una piscina propia y tenerla en casa. Hoy os damos algunas claves sobre todo lo que tenéis que saber para que vuestros hijos aprendan a nadar.
Hijos aprendan: Matronatación en una piscina propia
Teniendo espacio en la terraza o en el jardín, poner una piscina del tamaño que deseemos o que podamos es una buena opción. Podremos emplearla siempre que haga buen tiempo y el agua se mantenga a una temperatura de 32 grados. El cloro tampoco debe superar el 0,6 por ciento. De esta manera podremos sumergirnos en ella con nuestro bebé e iniciarle en el contacto con el agua.
Algunas de las pautas más importantes en este sentido son empezar poco a poco, con sesiones de 10 o 15 minutos; no forzarle si no está por la labor y hacer tanto la salida como la entrada al agua poco a poco para que al bebé no le resulte violento. Siempre hemos de tener en cuenta las normas de seguridad, mantener el contacto con el niño, mantenerlo sujeto de manera firme (sin pasarnos) y mostrarnos seguros y confiados.
Estas primeras tomas de contacto con el agua tienen efectos muy positivos para el bebé ya que le ayuda a desarrollar su autonomía, fortalece el sistema cardiorrespiratorio, trabaja la coordinación motora, el equilibrio, la autoestima y la musculatura. Además, también le ayuda a relajarse, lo que contribuye a que duerma mejor. Si vamos a algún curso en una piscina de un gimnasio o complejo deportivo, además el pequeño tendrá la opción de socializar con otros bebés. Al final, como veis, lo menos importante es que aprenda a nadar.
Aprender a nadar a partir de los 3 años
Los expertos recomiendan que sea a partir de los 3 años cuando el niño se inicie en la natación. A esta edad ya tienen cierta autonomía dentro del agua y poco a poco podrán ir aprendiendo a nadar. A estos efectos es una buena idea apuntarle a unas clases de natación. También puedes organizarlas en la piscina de tu propia casa con un profesional que acuda a tu domicilio, haciendo un grupo con amigos o familiares del niño. Será para ellos un tiempo divertido en el que además harán ejercicio y se desarrollarán.
Es importante tener en cuenta que las nuevas tendencias desaconsejan tanto el uso de flotador como de manguitos. Los especialistas señalan que proporcionan demasiada confianza a los padres, que suelen relajarse y pensar que los niños van a flotar. Sin embargo, en el caso del flotador es fácil que el pequeño vuelque y en el caso de los manguitos de plástico, pueden salirse. Por otro lado, también se señala que estos elementos no ayudan a aprender a nadar, sino que simplemente los mantienen a flote.
Por eso, actualmente los expertos recomiendan otro tipo de apoyos para iniciarse en la natación como es el típico churro de poliestireno, los manguitos del mismo material, el cinturón de tablas o el bañador que lleva integradas las cámaras de aire.
Con toda esta información ya puedes ponerte el bañador y ponérselo a tu hijo para pasar unos ratos inolvidables en la piscina. ¡No olvides que la infancia solo ocurre una vez!
Deja una respuesta